La mediocridad está en la plaza,tiene horario,la lluvia de la semana revienta los pies de los paseantes,decepcionados los libreros,los quiosqueros de las instituciones (quioscos a su vez del negociado grande)rayan las carpas,el burro oficialista,oficial bastante bien rentado -considerando que no piensa,no hace,no le importa - toma café en el bar del enfrente y sale cada tanto a lucir cansancios -está para otra cosa,se entiende,trepar agota las pezuñas)...bien,pasan los años, la gente vota...le dicen la feria del libro,en el país, en otras partes y es justo el vocablo;consulto la academia
feria. (Del lat. ferĭa). f. Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. || 2. Fiestas que se celebran con tal ocasión. || 3. Paraje público en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. Voy a la feria. En la feria hay mucha gente. || 4. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase. || 5. Conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, etc., y de puestos de venta de dulces y de chucherías, que, con ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones. || 6. Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta. || 7. En el lenguaje eclesiástico, cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y domingo; p. ej., la segunda feria es el lunes; la tercera, el martes, etc. || 8. Descanso y suspensión del trabajo. || 9. Trato, convenio. || 10. C. Rica p. us. Añadidura, pequeño obsequio hecho por el vendedor a su cliente. || 11. coloq. El Salv. dinero (ǁ moneda corriente). || 12. Méx. y Nic. Dinero menudo, cambio. || 13. p. us. Dádivas o agasajos que se hacen por el tiempo en que hay ferias en algún lugar. Dar ferias. || ~ de muestras. f. Instalación donde, con periodicidad determinada, se exponen máquinas, herramientas, vehículos, aparatos y otros productos industriales o de comercio, para promover su conocimiento y venta. || ~s mayores. f. pl. Las de Semana Santa. || de ~. loc. adv. coloq. C. Rica. además. || irle a alguien como en ~. fr. Méx. Irle muy mal. || revolver la ~. fr. coloq. Causar disturbios, alborotar. || 2. coloq. Descomponer un negocio en que otros entienden. || y la ~. expr. El Salv. U. para indicar una parte pequeña que se ignora o no se quiere decir. Cinco colones y la feria. □ V. barraca de ~, caseta de ~.
El intendente del pueblo se declara admirador de Paulo Cohelo (lo cita en los discursos) y los asalariados de la cultura oficial no saben ni redactar un copete en los pasquines locales, en fin...a esta altura de la vida y mi viaje de lector, en este río de escrituras,mi biblioteca, mis etcéteras, perdí la pasión por los estólidos,la aversión al estulto,el entretenimiento a costa de los fatuos...la perdí,resta esta rémora -hoy es feriado,tengo un tiempo -la mediocridad es triste,cansa y termina por volverse invisible.
PABLO DEMA ( GENERAL CABRERA,CÓRDOBA,1979 )
Hace 6 años